El termómetro habitual para medir el estado de la escena metalera en nuestro país se basa usualmente en el creciente número de conciertos y bandas internacionales que cada vez más incluyen a Colombia dentro del itinerario de sus giras, en otras palabras, nos hemos vuelto buena «plaza». Si bien esta manera de ver el crecimiento de la escena refleja que hay demanda por ver bandas en vivo, resulta una medición incompleta: ¿qué pasa mientras tanto con las bandas colombianas?, ¿cómo estamos en cuanto a oferta musical?
Las respuestas a estas preguntas son algo más difíciles de encontrar. Es cierto que el número de bandas ha venido en aumento junto con la profesionalización de las mismas, sin embargo por el carácter independiente de la gran mayoría de producciones y la atomización de medios de comunicación es cada vez más difícil hacer un recuento exhaustivo de todos los lanzamientos. En este sentido la intención de este listado es destacar diez discos que reflejan por un lado el amplio espectro y diversidad de propuestas que existen actualmente (desde el black hasta el doom pasando por el blackgaze y el sludge) y por otro lado evidenciar el nivel y calidad alcanzados por las agrupaciones colombianas.
Perpetual Warfare – Earthliens
Perpetual Warfare es una de las agrupaciones más sobresalientes de la escena trashera latinoaméricana que se ha dado el lujo de girar dentro y fuera del país compartiendo escenario con agrupaciones de la talla de Slayer, Testament, Havok o Napalm Death entre muchas otras bandas. Toda esta experiencia adquirida en el camino ha dado frutos en Earthliens, un trabajo rebosante de trash puro y duro: riffs llenos de vértigo, bajos contundentes y baterías aplastantes amalgamadas por líricas contestatarias (en español e inglés), que sin caer en los lugares comunes del género consolidan una propuesta con personalidad propia. Una producción impecable, una propuesta visual clara y una fórmula musical con identidad hacen de Earthliens un disco redondo por donde se le mire.
Vorágine – Aquelarre
El primer larga duración de la agrupación bogotana Vorágine es una bocanada de aire fresco para la escena metalera nacional en la cual se desmarca de los sub-géneros tradicionales y aborda la agresividad y oscuridad desde un sonido introspectivo y melancólico. Aquelarre concilia elementos del black metal, post rock y blackgaze que se materializan en cortes llenos de tensión y nostalgia («Holiday», «Kronos III») sin perder la ferocidad («Supernova»). Es estimulante escuchar una nueva propuesta que se arriesga a tomar nuevos caminos y expandir los límites de la escena musical.
Thy Antichrist – Wrath of the Beast
Formada hace 20 años en la ciudad de Medellín y radicada en Estados Unidos desde 2011, Thy Antichrist regresó este año con Wrath Of The Beast, su más reciente trabajo discográfico editado bajo el prestigioso sello Napalm Records, todo un logro para una agrupación colombiana. Si bien su sonido se cimienta en el black metal, la agrupación no tiene problema en incorporar elementos del death y el trash que resuenan en poderosos riffs rematados por una producción cuidada y limpia, sin que esto último merme la potencia de su propuesta. Canciones como «Nightmares», «Crown of Lies» o la contundente «The Great Beast» son muestras del nivel alcanzado por la agrupación.
Tenebrarum – Las Once Formas del Horror
A la altura de su octavo disco de estudio Tenebrarum decidió prescindir de las guitarras eléctricas decantándose por la sonoridad de los violines y teclados a través de los cuales exploran diferentes texturas sonoras sin perder la pesadez y oscuridad. Los once cortes del álbum se conectan conceptualmente por los diferentes tipo de temores y miedos que sufre el ser humano (desde presencias malignas hasta las voces interiores). El resultado final es un trabajo que suena directo, envuelto en atmósferas lóbregas que concilian el sonido de sus raíces con la evolución mostrada en sus trabajos más recientes. Once Formas del Horror es uno de los trabajos más equilibrados y maduros lanzados por la veterana agrupación paisa.
Old Enemies – Homo No Sapiens
Originaria de la ciudad de Tuluá, Old Enemies presentó este año Homo no Sapiens, su segundo álbum oficial. Siguiendo la senda marcada por su disco debut, en Homo No Sapiens la agrupación profundiza su propuesta sonora marcada por el sludge y groove metal que se fundamenta en el destacado trabajo de guitarras con riffs ásperos, melodías sólidas y una producción mejorada. Cortes como «The Horror That We Are», «The Pain is Omnipresent», o «The Last Moment» (que cuenta con la acertada inclusión de una voz femenina) son muestras de la naturaleza sonora de Old Enemies.
Impure Faith – Revelation of Exodus
Formada en 2007 en la ciudad de Armenia (Quindío) Impure Faith presentó en 2018 presentó su más reciente trabajo discográfico compuesto por diez cortes atestados de guitarras directas, vocales corrosivas y un trabajo de batería realmente explosivo. Revelation of exodus es una aplanadora que arrolla al oyente desde la primera hasta la última canción con su brutal death aplastante, una emboscada de metal pesado y directo.
Athanator – Memento Mori
Luego de 9 años de silencio discográfico Athanator regresó con un disco que redescubre sus raíces sin apartar la mirada hacia el futuro. Editado bajo el sello colombiano Hateworks, Memento Mori fue concebido desde la percusión, un proceso que se refleja en el espíritu vertiginoso y trepidante de los once cortes que hacen parte del álbum. Si bien la agrupación sigue fiel a su esencia trash-death, muestra otras facetas en cortes como «feminicide» (una balada de liricas coyunturales) o «Secuestro», una de las dos canciones en las cuales vuelven a componer en español.
The Scum – Ashen
Formados en la ciudad de Manizales en el año 2014, The Scum presentó en 2018 su primer larga duración titulado Ashen, el cual fue mezclado y masterizado en Sunlight Studios (Suecia) por el reconocido productor Tomas Skogsberg. Con un sonido orientado al death metal de la vieja escuela y el d-beat, la agrupación logra equilibrar sus influencias sin dejar de sonar fresco y brutal. En Ashen no hay espacio para la parafernalia innecesaria ni detalles superfluos; esto es metal directo, sin concesiones.
La Pestilencia – País de Titulares
La Peste es una de esas agrupaciones no necesita mayor presentación, son simplemente una de las agrupaciones más relevantes en la historia del rock colombiano. Luego de siete años la Peste regresó con País de Titulares, un disco que destila mordacidad y crítica social en un momento coyuntural para el país. En el plano sonoro el disco es un compendio de su propia historia con elementos de metal, hardcore, punk y rock. La Peste clásica se encuentra presente en canciones como «Les Vale Huevo» o «No Hay Destino» sin dejar de lado su faceta más experimental en «Jefes de Lodo».
Patricio Stiglitch Project – No Reaction
El tercer disco de estudio de PSP resulta ser un trabajo tremendamente diverso y consistente que se mueve sin problemas entre el heavy rock, el progresivo y el metal. A lo largo de las ocho cortes del álbum la agrupación logra equilibrar con habilidad la técnica con la musicalidad en composiciones de matices metaleros como «No Reaction», «Otro Día Más» o «Here Comes The Day», mientras que su lado más progresivo se asoma en canciones como «A Better Life» o «You Shall Not Pass».